Brasil e Argentina fazem acordo para estimular intercâmbio de médicos!
Reunión en la sede de la Cancillería argentina
Argentina y Brasil acuerdan promover el intercambio de médicos y estudiantes
Miércoles, 17 de Julio de 2013 15:34
Así quedó establecido en un convenio entre los ministerios de Salud de ambos países. También participaron funcionarios de las carteras argentinas de Educación, Relaciones Exteriores y de diferentes universidades nacionales.
![]() |
Argentina y Brasil acordaron hoy en Buenos Aires acciones de cooperación en materia de formación de recursos humanos en salud con el objetivo de fortalecer sus sistemas sanitarios a través del intercambio de estudiantes y médicos, así como el reconocimiento mutuo de diplomas de grado y de habilitación para el ejercicio profesional.
Así quedó establecido en un memorando de entendimiento que suscribieron autoridades de los ministerios de Salud de ambos países al cabo de una reunión que se desarrolló en la sede de la Cancillería y también contó con la participación de autoridades de las carteras argentinas de Educación, Relaciones Exteriores y de diferentes universidades nacionales.
"Faltan médicos en Brasil", aseguró el secretario de Gestión del Trabajo y Educación en Salud de la cartera sanitaria brasileña, Mozart Julio Tabosa Sales, al brindar un pormenorizado informe sobre la situación en el país vecino, donde hay 1,8 profesionales de la salud por cada mil habitantes, mientras que en Argentina la relación es de 3,2. "Necesitamos formar 168.424 médicos para cubrir la demanda de la población. Somos un país de dimensiones continentales, con más de 5.500 municipios, de los cuales el 70 por ciento tiene dificultades para contratar a profesionales de la salud", detalló.
El funcionario realizó una presentación del Programa "Más Médicos para Brasil", que tiene por objetivo aumentar el número de profesionales de la salud en las regiones de mayor vulnerabilidad social mediante una convocatoria pública. "En los últimos ocho años el número de puestos de trabajo fijos creados para médicos supera en 54.000 al número de graduados en Brasil, que es uno de los pocos países del mundo con más de 100 millones de habitantes que tiene un sistema de salud público y universal", puntualizó.
Por su parte, el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, manifestó: "Tenemos amplias expectativas sobre los resultados que surjan de este acuerdo. Hoy nos reunimos para manifestar nuestra vocación de continuar y reforzar nuestra agenda de trabajo conjunto. Contamos con antecedentes que dan cuenta de la mayor capacidad de construcción cuando abordamos en modo mancomunado desafíos compartidos".
Gabriel Yedlin, también viceministro de la cartera sanitaria nacional, consideró que "los dos países podemos aprender y enriquecernos con la experiencia del otro" y puso de manifiesto "el rol activo, garante y responsable del Estado en términos de acceso a la salud y a la educación tanto en Argentina como en Brasil". Además, afirmó que "la experiencia brasileña es un ejemplo a seguir porque lograron pasar del diagnóstico a la intervención en el mercado laboral".
El entendimiento
En el memorando de entendimiento, Argentina y Brasil acordaron "promover la colaboración para el planeamiento, desarrollo y ejecución de actividades para la formación de recursos humanos en salud, en los niveles de grado y posgrado, con vistas al fortalecimiento de los sistemas de salud, especialmente en aquellas especialidades pilares de la Atención Primaria de Salud", así como el "intercambio de estudiantes y profesionales de la salud en los campos científico y técnico".
También pusieron de manifiesto su intención de colaborar "en la implementación de programas de intercambio y formación de médicos, con especial hincapié en el entrenamiento en servicio" y a diseñar "mecanismos de reconocimiento mutuo de diplomas de profesionales de la salud y de habilitación para el ejercicio profesional, en conjunto con las instituciones con competencia en la temática".
Además, ambos países convinieron estimular la cooperación bilateral para el planeamiento y desarrollo de políticas de sanidad en frontera, el intercambio de experiencias y cooperación en el ámbito de la ampliación del acceso a medicamentos y en el área de las políticas nacionales de sangre y hemoderivados, entre otras cuestiones. Con el objetivo de facilitar la implementación de los objetivos plasmados en el acuerdo a través de proyectos específicos, se constituirá un Comité Binacional de Expertos designados por las partes.
A comienzos de este mes funcionarios de los ministerios de Salud de Argentina y Brasil habían acordado durante una reunión celebrada en Buenos Aires profundizar la cooperación técnica bilateral en materia de formación continua de recursos humanos en salud en virtud de las necesidades específicas de cada uno de los países y en el marco de los procesos políticos de inclusión social y ampliación de derechos que viven ambas naciones sudamericanas.
En esa ocasión se conformó un equipo de trabajo con el objetivo de elaborar el memorando suscrito hoy por ambos países. Brasil busca revertir su bajo número de médicos por habitantes y viene manteniendo reuniones con autoridades de España, Portugal y Argentina para articular el proceso de formación de profesionales de la salud
- See more at: https://www.msal.gov.ar/prensa/index.php?option=com_content&view=article&id=1400%3Aargentina-y-brasil-acuerdan-promover-el-intercambio-de-medicos-y-estudiantes&catid=6%3Adestacados-slide1400#sthash.ip4tVl2d.dpuf